El otro día comentaba un poco el tema de emitir deuda. Pero hay una cuestión que no toqué en profundidad y que tiene su relevancia a la hora de poder emitir deuda.
Cuando un país quiere sacar a subasta deuda pública, este país tiene que haberse sometido previamente a un estudio digamos, «exhaustivo» (luego explicaré lo de las comillas) por parte de una compañía llamada agencia de calificación. Esta agencia una vez revisados una serie de parámetros otorgará al país una nota, como si fuese un examen. Cuanto más alta es esa nota, mejores condiciones podrás obtener a la hora de emitir deuda en cuanto a intereses que tienes que pagar, riesgo que tienes que soportar y demás. Esto también es aplicable a una empresa.
¿por qué las comillas de antes? Pues por razones bastante curiosas que se han visto durante la crisis que vivimos. Curiosamente (o no tan curiosamente) las únicas agencias de calificación que se aceptan a nivel global para otorgar notas son únicamente tres, y justamente las tres estadounidenses. Son Moody’s, Standard & Poors y Fitch. ¿quién dijo oligopolio?
La controversia en este tema viene dado porque muchas instituciones y muchas cabezas pensantes en el tema de lo económico piensan que estas agencias de calificación otorgan notas en base a intereses o que incluso su utilidad no está muy demostrada. Como pequeño ejemplo, la empresa a la que se le ha dado el premio de iniciar la crisis, Lehman Brothers, mantenía la máxima calificación por parte de estas tres agencias justo antes de quebrar.
Otras personas utilizan el ejemplo de EEUU, país que lo está pasando ciertamente mal en cuanto a su deuda pública, y que aún así mantiene la máxima calificación por parte de estos tres elementos.
Muchos os estaréis preguntando, ¿pero no existen más agencias de calificación en el mundo? Pues claro que existen. De hecho hay una agencia china llamada dagong credit la cual tuvo la osadía de no otorgarle la máxima nota posible a EEUU siendo por ello extrañamente marginada. No se por qué con EEUU me parece que se está aplicando la táctica del avestruz. Esconder la cabeza y esperar a que pase el problema a ver si hay suerte. En cuanto llega alguien que dice que puede haber problemas se la margina.
Dejo aquí la tabla con las calificaciones de esa agencia china porque me parecen realmente más creíbles que las calificaciones que se suelen mover entre las agencias «oficiales»:
Muchas veces se puede ver reflejado en el movimiento de la bolsa o en la prima de riesgo de un país los comentarios de las tres agencias de calificación con respecto a un país. Estas empresas tienen el poder de tumbar a un país cuando les apetezca y encima parece que no hay ninguna otra institución por encima de ellos que les controle. Yo no quiero acusar a nadie ni a nada de llevar una especie de doble juego con estas cosas, pero me molesta que las únicas agencias de calificación que haya que tener en cuenta sean las tres del mismo país, EEUU, y que justamente ese país sea intocable a pesar de haber sido el país en el que se ha originado la crisis y un país que está viendo cómo su deuda aumenta de forma desproporcionada.
Una respuesta a “El juego de las agencias de calificación”