Skip to main content
r7 vs atlas

¿Por qué la URSS pudo adelantarse en la carrera espacial?

Este es uno de esos momentos en los que un error o desventaja en algún aspecto se acaba convirtiendo en una ventaja para otros usos.

Al final de la segunda guerra mundial estaba claro que EEUU llevaba la delantera en el diseño y fabricación de armas nucleares. Su desarrollo continuó avanzando y a principios de los años 50 EEUU comenzó a hacer exhibiciones de bombas termonucleares, muchísimo más potentes que las bombas de fisión que se llevaban diseñando hasta ese momento. Los americanos consiguieron tal hazaña mediante un diseño conocido como Teller-Ulam, bastante eficiente tanto en peso como en volumen y en capacidad destructiva.

Bomba Teller-Ulam, pimer ensayo con una potencia de 10 megatones.
Bomba Teller-Ulam, pimer ensayo con una potencia de 10 megatones.

En casos como este, si aún no te has puesto a la altura de tu principal competidor, otra cosa que puedes hacer es parecer que sí te has puesto a la altura aunque realmente no sea así. Los soviéticos al ver los diseños de bombas termonucleares que manejaban los americanos tenían claro que debían conseguir un resultado similar cuanto antes, para no perder imagen de poderosos en el panorama internacional. Es por ello que los científicos de la URSS comenzaron a trabajar en una bomba termonuclear de diseño más rudimentario pero que serviría para que los políticos de exteriores soviéticos alardeasen de ello ante los americanos. Esta bomba se conocería como Joe 4 (nombre americano) o Sloika (nombre ruso).

Como comparativa, estamos hablando de bombas Teller-Ulam americanas que pesaban unos cientos de kilos y tenían una capacidad destructiva de varios megatones comparadas con las Sloika soviéticas con capacidad destructiva que aún se medía en kilotones y con un peso que rondaba las 5 toneladas.

Este desarrollo armamentístico venía acompañado por un desarrollo de los misiles que se encargarían de transportar esas bombas atómicas. Poco después de la muerte de Stalin los soviéticos se embarcaron en la misión de diseñar un misil intercontintental que fuese capaz de transportar una bomba Sloika de 5 toneladas hasta suelo estadounidense. Hasta ese momento venían utilizando los misiles R5 con un alcance de unos 1400 kilómetros, descendientes casi directos de los V2 nazis. Hacia los 50 en EEUU también estaban trabajando en un proyecto de este campo. Los ICBM Atlas, que tenían un diseño pequeño y eficiente pensado expresamente para las bombas atómicas, también más pequeñas y eficientes que manejaban los americanos por aquel entonces.

El trabajo de los soviéticos acabó dando a luz al sus cohetes R7 semyorka. El R7 era un misil mucho más grande, pesado, potente y con mucha más capacidad que los Atlas americanos cuya funcionalidad intentaba imitar en un principio.

r7 vs atlas
r7 vs atlas

 

La cuestión en todo esto fue que los soviéticos no tardaron mucho más en acabar diseñando bombas atómicas de tipo Teller-Ulam con el gran aumento en eficiencia y reducción de tamaño y peso que ello conllevaba. Entonces, ¿Qué necesidad había de seguir teniendo un misil como el R7? ¿Se le podría dar algún otro uso? Pues así fue. Muchos de los cohetes que se han utilizado (y se siguen utilizando) para enviar cosas al espacio no son más que misiles balísticos intercontinentales camuflados. Este fue el uso que se le dio al R7. No tuvieron más que quitar la ojiva nuclear, meter en su lugar los aparatos espaciales correspondientes tales como satélites o módulos orbitales y comenzar a lanzarlos al espacio. El R7 se usó como base para lanzar el primer satélite al espacio o para poner a Yuri Gagarin a dar vueltas sobre la tierra.

r7 y variantes
r7 y variantes

El diseño de este ICBM fue tan exitoso que se usó como base para hacer los Soyuz, cohetes que aún hoy día se siguen utilizando para enviar tripulantes a la estación espacial internacional o para poner en órbita satélites con la más alta tecnología. Suena asombroso que un diseño de las décadas de los 50-60 se siga utilizando hoy en día para ayudar a la tecnología del siglo XXI.

En EEUU por contra, tenían el doble de trabajo. No solo tenían que comenzar a trabajar en el diseño de los módulos que se lanzarían al espacio sino que también tenían que ponerse a trabajar en nuevos misiles ya que los Atlas fueron diseñados puramente como ICBM nucleares y aunque en un momento dado les pudo hacer el apaño con la modificación utilizada para el programa espacial Mercury, pronto se les quedaría corto comparado con las posibilidades del R7 semyorka.

En otro artículo trataré de explicar los motivos por los que EEUU acabó alcanzando y adelantando a la URSS en la carrera espacial y la llegada del hombre a la luna.

 

Una respuesta a “¿Por qué la URSS pudo adelantarse en la carrera espacial?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *